Buscar este blog

lunes, 26 de marzo de 2012

~Debatiendo en torno al origen del universo.~


1.- Recoge la información más relevante sobre Stephen Hawking y sus aportaciones al actual conocimiento del cosmos.
  
Stephen William Hawking es un físico, cosmólogo y divulgador científico británico. Sus trabajos más importantes hasta la fecha han consistido en aportar, junto con Roger Penrose, teoremas respecto a las singularidades gravitacionales en el marco de la relatividad general, y la predicción teórica de que los agujeros negros emitirían radiación, lo que se conoce hoy en día como radiación de Hawking (o a veces radiación Bekenstein-Hawking).
Es miembro de la Real Sociedad de Londres, de la Academia Pontificia de las Ciencias y de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos. Fue titular de la Cátedra Lucasiana de Matemáticas (Lucasian Chair of Mathematics) de la Universidad de Cambridge hasta su jubilación en 2009.1 Entre las numerosas distinciones que le han sido concedidas, Hawking ha sido honrado con doce doctorados honoris causa y ha sido galardonado con la Orden del Imperio Británico (grado CBE) en 1982, con el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia en 1989, con la Medalla Copley en 2006 y con la Medalla de la Libertad en 2009.2
Hawking padece una enfermedad motoneuronal relacionada con la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) que ha ido agravando su estado con el paso de los años, hasta dejarlo casi completamente paralizado, y lo ha forzado a comunicarse a través de un aparato generador de voz. Ha estado casado dos veces y ha tenido tres hijos. Por su parte, ha alcanzado éxitos de ventas con sus trabajos divulgativos sobre Ciencia, en los que discute sobre sus propias teorías y la cosmología en general; estos incluyen A Brief History of Time, que estuvo en la lista de best-sellers del British Sunday Times durante 237 semanas.


2,. ¿Cuáles son los ingredientes esenciales para crear un universo?. Indica cómo intervienen y de donde provienen.


La NASA ha hecho públicos los datos recogidos durante cinco años por la sonda WMAP (siglas en inglés de Sonda de Anisotropía de Microondas Wilkinson), un satélite que circula en una órbita lejana y cuya misión es estudiar el origen del Universo, escuchando el eco de aquellos primeros momentos. Las conclusiones, según la agencia espacial, muestran un “tesoro descubierto”.
La luz de los albores del cosmos viaja aún por el espacio, pero la pérdida de energía la ha convertido en radiación de microondas, como una vieja foto cuyos colores se han desgastado con el tiempo. Para estudiar este débil ruido de fondo, la NASA lanzó en 2001 la sonda WMAP, que debía situarse en un punto conocido como lagrangiano 2, un lugar a 1,5 millones de kilómetros de la Tierra, cuatro veces la distancia entre el planeta y la Luna. Allí, una especie de sombrilla protege a la WMAP de las ondas de la Tierra, la Luna y el Sol, para que su sensible instrumento pueda detectar la radiación cósmica de fondo, que ofrece una imagen de cómo era el Universo hace 13.700 millones de años, cuando su edad era sólo de 380.000 años.
Cinco años de datos de la WMAP han sido analizados por un equipo de investigación integrado, además de la NASA, por expertos de otras 11 instituciones y universidades de EEUU, Canadá y Reino Unido. Los resultados se publicarán en siete estudios en la revista Astrophysical Journal.
Entre los aspectos más importantes del trabajo, destaca la determinación de la composición del Universo en sus años jóvenes, que ha variado radicalmente hasta llegar al momento actual. En sus primeros momentos, el cosmos era una masa de materia oscura en un “mar de neutrinos”, partículas subatómicas que cruzan el espacio casi a la velocidad de luz. Hoy su número es mucho menor, pero millones de ellas atraviesan el cuerpo de una persona cada segundo. Según el investigador Eiichiro Komatsu, de la Universidad de Texas, “un bloque de plomo del tamaño del Sistema Solar no detendría un neutrino”. Con el paso de los eones y la expansión, la energía oscura se convirtió en el ingrediente principal de la sopa cósmica.
3.- Recuerda el concepto de energía negativa. ¿Qué función cumple en la creación del universo?
Aunque muchos saben energía negativa para referirse a la chi negativo, el aura negativa, o de la energía en detrimento de otro modo que una persona emite, el término también tiene una definición científica. Basado en el principio de incertidumbre de Heisenberg, la energía negativa tiene que ver con las fluctuaciones inherentes a la energía que existe en cualquier energía o campo magnético. Esta forma de materia exótica, es una fuerza altamente impredecibles que se ha demostrado que existen en el medio de los campos de energía cero. Aunque es difícil de identificar, este tipo de energía se especula que existen en el borde del agujero negro, y ha sido citado como una condición necesaria para el tiempo de viaje de Stephen Hawking.
El concepto de energía negativa fue propuesto por el físico británico Paul Adrien Maurice Dirac en 1928, como un componente de la ecuación de Dirac. Esta ecuación fue diseñada para ser compatible con las normas de la relatividad especial. En esta ecuación, Dirac describe cómo los estados cuánticos de la energía positiva se vería compensado por la energía negativa. Generalmente, estos dos tipos de energía se equilibran entre sí. Por lo tanto, una forma negativa de la energía generalmente no es un fenómeno observable. Sin embargo, en el caso de un vacío puro, estados de energía negativa se expresa para todos los átomos en el vacío, no hay energía positiva, mientras que los estados se expresará. Este concepto se conoce como el mar de Dirac. En teoría, un agujero se pueden desarrollar en el mar de Dirac si choca rayos gamma callejeros con los electrones en un estado negativo de la energía, convirtiéndolo así en un electrón cargado positivamente. Este agujero en el mar de Dirac se comportan de la manera opuesta del electrón original, con carga negativa. El electrón cargado positivamente nuevo sería un ejemplo de la antimateria. Así, la antimateria no debe confundirse con un estado negativo de la energía.
4.- Busca en torno a los siguientes personajes y enumera las aportaciones que hicieron al descubrimiento del Universo:
  • Aristarco:   (griego antiguo: Ἀρίσταρχος, Arístarchos o Aristarjos; latín: Aristarchus; c. 310 a. C. - c. 230 a. C.) fue un astrónomo y matemático griego, nacido en Samos, Grecia. Él es la primera persona, que se conozca, que propone el modelo heliocéntrico del Sistema Solar, colocando el Sol, y no la Tierra, en el centro del universo conocido.
  • Galileo Galilei:   (Pisa, 15 de febrero de 15644 - Florencia, 8 de enero de 16421 5 ), fue un astrónomo, filósofo, matemático y físico italiano que estuvo relacionado estrechamente con la revolución científica. Eminente hombre del Renacimiento, mostró interés por casi todas las ciencias y artes (música, literatura, pintura). Sus logros incluyen la mejora del telescopio, gran variedad de observaciones astronómicas, la primera ley del movimiento y un apoyo determinante para el copernicanismo. Ha sido considerado como el «padre de la astronomía moderna», el «padre de la física moderna»6 y el «padre de la ciencia»
  • Albert Einstein:  (Ulm, Alemania, 14 de marzo de 1879 – Princeton, Estados Unidos, 18 de abril de 1955) fue un físico alemán de origen judío, nacionalizado después suizo y estadounidense. Está considerado como el científico más importante del siglo XX.1  
5.- En el documental se habla del Big Bang. Explica qué es y cual era el estado del espacio, el tiempo y la energía en el instante previo a que éste se produjera.
En cosmología física, la teoría del Big Bang o teoría de la gran explosión es un modelo científico que trata de explicar el origen del Universo y su desarrollo posterior a partir de una singularidad espaciotemporal.

6.- ¿Cómo se justifica el hecho  de que no fuera necesaria la intervención de Dios para poder crear el universo?
"Debido a que existe una ley como la gravedad, el universo puede crearse a sí mismo y de la nada. La creación espontánea es la razón de que es algo más que nada, ¿por qué existe el universo, por qué existimos. No es necesario invocar a Dios para. .. creado el Universo va. "

7.- Reflexiona sobre los planteamientos teóricos que se explican en el documental e indica cuales de ellos resultan incoherentes o difíciles de demostrar y por qué.
Es imposible que un hombre haya podido crear el universo en 7 días , así que es difícil de demostrar que dios exista.
8.- Piensa en algún otro fenómeno acontecido en la Historia que pueda haber requerido la existencia de un dios o una entidad superior. Razona la respuesta.
La evolución , su teoría.

9.- Investiga sobre otras teorías cuánticas tales como a las que se hace referencia en el  documental. Explica en qué consiste alguna de ellas.
La Teoría Cuántica es uno de los pilares fundamentales de la Física actual. Recoge un conjunto de nuevas ideas introducidas a lo largo del primer tercio del siglo XX para dar explicación a procesos cuya comprensión se hallaba en conflicto con las concepciones físicas vigentes. Su marco de aplicación se limita, casi exclusivamente, a los niveles atómico, subatómico y nuclear, donde resulta totalmente imprescindible.
10.- Finalmente, recojan la opinión personal que les merezca los planteamientos teóricos que se explican en el documental.

Pues educativo , interesante y entretenido.

No hay comentarios:

Publicar un comentario